General

Los estadios de fútbol más legendarios de España y América

27 abril 2017

Llegamos al tramo final y decisivo de la temporada de fútbol. En el Viejo Continente, Real Madrid y Atlético pugnarán por el cetro europeo. El joven Mónaco o el experimentado Juventus será su rival en la finalísima de Cardiff del próximo 3 de junio. Al otro lado del Atlántico, la Copa Libertadores distinguirá al Campeón de América. Ambos continentes albergan equipos y estadios legendarios de la historia del fútbol. Nos vamos de viaje en busca de los feudos del balompié más emblemáticos de España y América. Encara a los defensas, dribla al portero, chuta y… ¡Goooooooooooooooooooool!

Real Madrid o Atlético, ¿Quién manda en la capital?

La ciudad de Madrid tiene el privilegio y el honor de ser la sede de dos gigantes del fútbol español como son el Real Madrid y el Atlético de Madrid. Vikingos y colchoneros se disputan constantemente el cetro futbolístico de la capital de España. Sus estadios ya forman parte del paisaje urbano más reconocible de la ciudad.

El Santiago Bernabéu, el feudo blanco, es uno de los lugares más visitados de Madrid. Además de las gestas de Cristiano Ronaldo, Bale, Benzema y compañía, este estadio con un aforo de más de 80.000 espectadores puede presumir de haber visto jugar a leyendas del balón como Alfredo di Stéfano, Santillana, Butragueño, Zidane, Raúl González… En el tour del Bernabéu podréis conocer todos los secretos del estadio, visitando la sala de trofeos donde se exponen, entre otros títulos, las “joyas de la corona”: las 11 Copas de Europa logradas por el club blanco. El tour incluye además la sala de prensa, el palco presidencial, los vestuarios locales…

Por su parte, el Atlético de Madrid juega como local en el Estadio Wanda Metropolitano. En su museo

Durante el tour del Bernabéu se visitan los vestuarios locales

Territorio Atleti podéis conocer la historia de los mitos más destacados del club rojiblanco durante las últimas décadas: Luis Aragonés, Adelardo, Gárate o Ufarte deslumbraron en los años 70; más tarde llegó el doblete de 1996 con Kiko, Simeone, Pantic, Caminero… Y ya más recientemente canteranos como Fernando Torres, Gabi, Koke o Saúl han devuelto a los colchoneros a la élite del fútbol mundial.

Estadio Wanda Metropolitano

Merece la pena hacer el tour por el estadio Wanda Metropolitano. El recorrido incluye la visita a los vestuarios, el palco, los banquillos, la sala de prensa y las vitrinas donde se exponen todos sus títulos nacionales e internacionales.

River Plate-Boca Juniors, el clásico de Buenos Aires

La capital argentina también puede presumir de acoger dos de los equipos más históricos de Sudamérica. Tanto el Club Atlético River Plate como el Club Atlético Boca Juniors son todo un símbolo porteño. El primero disputa sus partidos como local en un terreno de juego mítico: el Estadio Antonio Vespucio Liberti, conocido popularmente como “El Monumental” por ser el estadio más grande de Argentina. Los triunfos de River no son los únicos éxitos que ha vivido este templo del fútbol. También albergó la final del Mundial 1978 en la que Argentina se alzó con el cetro mundial tras vencer a Holanda por 3-1.

El Monumental de Buenos Aires, estadio del River Plate, es el más grande Argentina

En el otro extremo de la ciudad se encuentra la “casa” del Boca Juniors: el Estadio Alberto José Armando, más conocido como “La Bombonera” por sus dimensiones. En cada encuentro, sus gradas se tiñen de azul oscuro y amarillo creando una auténtica caldera. Su vinculación con el barrio de La Boca es innegable, pues el uno no se podría entender sin el otro, y viceversa.

“La Bombonera”, el estadio del Boca Juniors

Si viajáis a Buenos Aires, este tour del River Plate y Boca Juniors os permitirá conocer en el mismo día los estadios con más historia de la ciudad.

Barcelona: la magia del Camp Nou

Al Barrio Gótico, las joyas arquitectónicas de Antonio Gaudí como la Sagrada Familia o el Parque Güell, el Mirador de Colón o el Port Vell, la Ciudad Condal añade otro atractivo más: las más de 99.000 localidades del Camp Nou, el mayor estadio de Europa. Las estrellas del Fútbol Club Barcelona son jaleados en sus encuentros por miles de aficionados blaugranas. Leo Messi, Luis Suárez, Neymar, Iniesta y compañía han deslumbrado sobre su tapete a medio mundo, como antes lo hicieron Ronaldo Nazario, Ronaldinho, Guardiola, Puyol o Xavi. Junto a los triunfos del Barça, el Camp Nou ha vivido grandes episodios del fútbol, como la final olímpica de los Juegos de 1992 y las finales de la Champions League de 1989 y 1999.

En el Camp Nou Experience podréis conocer más en profundidad la historia del club, visitando también

El Nou Camp es el estadio con más aforo de Europa.

la zona de trofeos, además de la sala de prensa o la zona mixta.

Ciudad de México: los hitos del Estadio Azteca

Hablar de fútbol en Ciudad de México es hablar del legendario Estadio Azteca. La actual sede del Club América tiene el honor de haber albergado dos finales del Mundial de Fútbol de la FIFA. La final del campeonato de 1970 supuso el tercer título mundial para Brasil, que derrotó 4-1 a Italia. Pero antes de disputarse esa final, el Azteca acogió el denominado “Partido del Siglo”. Se trata de la semifinal entre las selecciones de Italia y Alemania Federal. Durante la prórroga se anotaron cinco tantos, un hecho único en la historia de los mundiales. El combinado italiano venció finalmente a los germanos tras imponerse 4-3. Otro inolvidable hito del Azteca ocurrió durante el Mundial de 1986: la famosa “Mano de Dios”, un gol que Diego Armando Maradona anotó con la mano en los cuartos de final ante Inglaterra. El equipo argentino terminaría llegando a la final, venciendo por 3-2 a la Alemania Federal.

El Estadio Azteca ha sido la sede de dos finales del Mundial de Fútbol.

Si queréis repasar estos acontecimientos históricos del fútbol, el tour del Estadio Azteca es un imprescindible en vuestra visita a Ciudad de México.

El balón sigue rodando. 11 contra 11 y sólo puede quedar un vencedor. Mientras esperamos con nerviosismo la resolución de los principales campeonatos nacionales e internacionales vamos a preparar una escapada en busca de otros legendarios estadios de fútbol. Y a ti, ¿a dónde te gustaría viajar?

COMPÁRTELO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le informamos de que sus datos personales son tratados por CIVITATIS en las condiciones que se indican a continuación:

Lo más leído #Multidestino