Excursión de 4 días a la aldea indígena Kariri-Xocó
Itinerario
Día 1: Aracaju - Warakedzã Kariri-Xocó
Nos reuniremos en el Hotel da Costa, donde podréis desayunar por vuestra cuenta. Una vez listos, emprenderemos un viaje por carretera hacia Porto Real do Colégio, donde se encuentra el pueblo indígena de Kariri-Xocó. Tras dos horas de traslado aproximadamente, llegaremos al espacio sagrado Warakedzã.
Allí seremos recibidos con una danza del Toré y un ritual de fumar, un animado baile relacionado con el vínculo que tienen los Kariri-Xocó con la naturaleza. Después, nos sentaremos a disfrutar del almuerzo con los lugareños mientras conocemos más sobre su historia. Con el estómago contento, nos dispondremos a ser testigos de la pintura corporal con el fruto del jenipapo, una planta endémica de Brasil.
Por la noche, después de la cena, encenderemos una fogata y nos sentaremos alrededor para escuchar las historias ancestrales de la aldea. Finalmente, nos dirigiremos al campamento para dormir.
Día 2: Warakedzã Kariri-Xocó
Nuestro segundo día empezará con los primeros rayos del sol, que nos anunciarán que es momento de ir a plantar árboles. Esta actividad nos conectará aún más con la naturaleza de los Kariri-Xocó. A continuación, repondremos energías con el desayuno y realizaremos un taller de cocina en el que aprenderemos cómo el pueblo indígena ha utilizado los ingredientes frescos de la tierra para su alimentación.
Después, conoceremos al líder indígena Takayoa, que nos enseñará la elaboración de la maraca, uno de los instrumentos más significativos para los Kariri-Xocó. ¿Tenéis hambre? ¡Seguro que sí! Llegará la hora del almuerzo y, al finalizar la comida, participaremos en un ritual de limpieza con baños de arcilla y hierbas. ¡Saldremos renovados de la experiencia!
Por la noche, disfrutaremos de la cena con los lugareños y, como en el día anterior, conoceremos las historias del pueblo indígena junto a la hoguera.
Día 3: Warakedzã Kariri-Xocó - Río São Francisco - Warakedzã Kariri-Xocó
¿Listos para la actividad del tercer día? Después de disfrutar de un suculento desayuno, nos dirigiremos a la orilla del río São Francisco para subir a unas canoas tradicionales y navegar por el cauce del también denominado Velho Chico. ¿Por qué le llaman de esa manera? ¡Durante la navegación, lo descubriremos!
Después de la travesía y de haber disfrutado de un baño en el río, volveremos a tierra firme y tomaremos el almuerzo. A continuación, con las energías renovadas, seremos testigos de dos de los rituales espirituales más sorprendentes de los Kariri-Xocó: el baile de los guerreros con lanzas y el ritual de consagración, que se realiza con una fuerte bebida alucinógena llamada jurema y con el polvo rapé hecho a base de plantas.
Tras esta experiencia, descansaremos y nos dispondremos a disfrutar de la cena antes de irnos a dormir.
Día 4: Warakedzã Kariri-Xocó - Aracaju
Tras el desayuno, haremos un taller de hierbas medicinales que incluirá una degustación de té. Al finalizar, emprenderemos el viaje de regreso a Aracaju. Abandonaremos la aldea indígena sobre las 12:00 horas y emprenderemos el viaje hacia el Aeropuerto Internacional de Aracaju, donde nos despediremos a tiempo para que cojáis vuestro vuelo de regreso.
Alojamiento
Este tour incluye 3 noches con desayuno en: Warakedzã Kariri-Xocó: cabañas con hamacas en un campamento de la aldea indígena.
Vuelo de regreso
Debido al tiempo del traslado desde la aldea indígena hacia Aracaju, os recomendamos que vuestro vuelo de regreso sea a partir de las 15:30 horas.
Detalles
Duración
4 días.
Idioma
La actividad se realiza con un guía que habla portugués.
Incluido
Traslado al Aeropuerto Internacional de Aracaju.
Transporte en minibús o autobús.
Guía de habla portuguesa.
3 noches de alojamiento en un campamento de la aldea indígena.
3 desayunos, 3 almuerzos y 3 cenas.
No incluido
Recogida en el aeropuerto.
Cuándo reservar
Puedes reservar hasta 15 días antes si quedan plazas. Reserva ya y asegura tu plaza.
Tipo de bono
Electrónico. Llévalo en tu móvil.
Sostenibilidad
Todos los servicios cumplen nuestro Código de Sostenibilidad.
Nuestros proveedores se comprometen a:
- Proporcionar una experiencia segura y satisfactoria.
- Reducir, reutilizar, reciclar.
- Implementar tecnologías respetuosas con el medioambiente.
- Respetar la calidad de empleo.
- Apoyar al desarrollo de las comunidades locales.
- Respetar la autenticidad cultural.
- Conservar el patrimonio cultural y medioambiental.
- Velar por el bienestar animal.
- Actuar de manera íntegra.
- Promover prácticas sostenibles entre los clientes y colaboradores.
Esta actividad, en concreto aporta de la siguiente manera:
- No requiere imprimir documentación.
- Fomenta el empleo local.
- Tiene una política de igualdad de género.
- Tiene una política de compensación de la huella de carbono.
Operador
-
Vivalá Turismo Sustentável
Razón social: Vivalá Turismo e Serviços LTDA
Mascotas
No permitidas.
Preguntas frecuentes
-
P - ¿Por qué realizar esta actividad con Civitatis?
R - En Civitatis ofrecemos la mejor calidad y precio garantizados, haz click aquí si quieres saber cómo seleccionamos nuestras actividades.
-
P - ¿Cómo hacer la reserva?
R - Para reservar la Excursión de 4 días a la aldea indígena Kariri-Xocó, elige la fecha deseada y completa el formulario. La confirmación es inmediata.
Si tienes otras dudas, contacta con nosotros.
Cancelaciones
Hotel da Costa by Nobile Aracaju.