¿No encuentras el número de reserva?
El número de reserva se encuentra en el email de confirmación en tu bandeja de entrada de tu correo electrónico.

Hemos recibido tu solicitud correctamente.

Recibirás un mail con el resumen de tus reservas.

¿No lo encuentras? Déjanos tu correo electrónico y te enviamos un resumen de tus reservas.

Añadir a favoritos En favoritos
Actividades en Rascafría

Visita guiada por Rascafría

  • Sin valorar

¿Queréis conocer uno de los pueblos más bonitos del Valle del Lozoya? La visita guiada por Rascafría os permitirá descubrir la historia y principales monumentos de esta villa que cuenta con uno de los primeros monasterios cartujos de España.

¿Queréis conocer uno de los pueblos más bonitos del Valle del Lozoya? La visita guiada por Rascafría os permitirá descubrir la historia y principales monumentos de esta villa que cuenta con uno de los primeros monasterios cartujos de España.

Itinerario

A las 11:00 horas, nos reuniremos en la plaza de la Villa para comenzar la visita guiada por Rascafría. Ubicado en pleno Valle Alto del Lozoya, este pueblo llama la atención por su bonito entorno gracias a su emplazamiento en uno de los parajes naturales mejor preservados de la Comunidad de Madrid.

Durante el tour por Rascafría pasearemos por su casco histórico admirando antiguas edificaciones como la iglesia de San Andrés Apóstol, del siglo XVI. Contemplaremos también la fachada del ayuntamiento, de estética neomudéjar, veremos la Casa de Postas, los puentes del arroyo Artiñuelo y recorreremos la plaza de España.

Después, comenzaremos una pequeña ruta de senderismo de 1,5 kilómetros que nos llevará a descubrir el bosque finlandés de Rascafría. Disfrutaremos de la tranquilidad que ofrece la naturaleza divisando álamos, abedules y abetos hasta llegar al puente del Perdón. ¿Queréis conocer el origen de este nombre? Una pista: tiene mucho que ver con las sentencias que recibían los presos antes de acudir a la Casa de la Horca.

Desde el puente veremos el exterior del monasterio de Santa María del Paular, declarado Bien de Interés Cultural. Su construcción, iniciada en el año 1390, dio lugar a la primera fundación cartuja del Reino de Castilla. Hoy en día, el monasterio está habitado por una comunidad de monjes benedictinos.

Tras una mañana repleta de naturaleza y patrimonio histórico, finalizaremos el tour por Rascafría a las 12:30 horas en el puente del Perdón. 

Ver la descripción completa

Actualmente no tenemos fechas previstas para la realización de esta actividad.

Punto de encuentro

¿Dónde termina la actividad?

Plaza de la Villa.

Puente del Perdón.

Ver mapa
¿Dónde termina la actividad?

Puente del Perdón.

Inicia sesión para valorar las opiniones de otros viajeros

¿No tienes cuenta? Regístrate aquí