¿No encuentras el número de reserva?
El número de reserva se encuentra en el email de confirmación en tu bandeja de entrada de tu correo electrónico.

Hemos recibido tu solicitud correctamente.

Recibirás un mail con el resumen de tus reservas.

¿No lo encuentras? Déjanos tu correo electrónico y te enviamos un resumen de tus reservas.

Añadir a favoritos En favoritos
Actividades en Valledupar

Excursión privada a los ríos de la Sierra Nevada de Santa Marta

En esta excursión privada a los ríos de la Sierra Nevada de Santa Marta disfrutaremos de la naturaleza que rodea Valledupar. Veremos pueblos con mucho encanto y podréis daros un chapuzón en aguas fluviales.

En esta excursión privada a los ríos de la Sierra Nevada de Santa Marta disfrutaremos de la naturaleza que rodea Valledupar. Veremos pueblos con mucho encanto y podréis daros un chapuzón en aguas fluviales.

Modalidades

Durante el proceso de reserva, podréis elegir entre las siguientes modalidades, según los lugares de la Sierra Nevada de Santa Marta que más os apetezca visitar, así como el tiempo del que dispongáis. Todas las opciones incluyen recogida en vuestro hotel de Valledupar y traslado de regreso, además de guía en español solo para vosotros.

A continuación os contamos las particularidades de cada ruta:

Excursión al río Candela (7 horas)

Si os decantáis por esta opción, tras recogeros en el hotel disfrutaremos de una jornada en plena naturaleza del Caribe colombiano. En primer lugar, daremos un paseo por el parque de los compositores vallenatos, donde aprenderemos por qué este género musical es tan importante en la cultura del país.

Después, nos trasladaremos hasta una de las zonas más bonitas del río Candela, cerca del pueblo de La Mina. En esta zona verde disfrutaremos de un agradable baño en las aguas refrescantes del río. Os encantará ver cómo cae el agua directamente desde las montañas que lo rodean.

Tras este chapuzón, repondremos fuerzas con un delicioso almuerzo típico en el balneario El Mojao, donde tras la comida os dejaremos tiempo libre para que podáis lanzaros al agua una vez más.

Tendremos también un encuentro con una de las comunidades indígenas que habitan en la zona para descubrir su historia. Además, visitaremos el corregimiento Atanquez, donde conoceremos a la artesana Aura Montero, que nos enseñará todo sobre la artesanía tradicional de la región.

Finalmente, emprenderemos el camino de regreso al punto de partida, donde nos despediremos tras un total de siete horas.

Excursión al río Manaure (7 horas)

Si preferís esta modalidad, haremos un viaje a través del tiempo para descubrir las costumbres ancestrales y las inspiraciones poéticas que han dado forma al folclore colombiano.

Nos trasladaremos hasta San Diego, lugar que inspiró las canciones de Leandro Díaz, un famoso compositor colombiano, símbolo del vallenato. Después, nos seguiremos adentrando en la cultura vallenata en La Paz, municipio natal de los artistas Jorge Oñate y los hermanos López.

Seguiremos el tour hacia el Balcón del Cesar, en el municipio de Manaure, que se caracteriza por su frondosa vegetación y la belleza de su río. Antes de daros un baño, aprenderemos sobre la vida campesina de la región y cómo los trabajadores del campo mantienen sus costumbres a la hora de trabajar.

Degustaremos un almuerzo tradicional colombiano y después tendréis tiempo libre para por fin daros un refrescante chapuzón en el río Manaure. Además, podréis disfrutar de unas visas privilegiadas de la Serranía del Perijá desde el mirador Otero. ¡El broche de oro perfecto!

Finalmente, nos despediremos en el punto de partida tras siete horas de excursión.

Excursión a la Ciénaga de Zapatosa (12 horas)

Si contáis con más tiempo, podéis elegir esta opción, en la que disfrutaremos de un emocionante recorrido por la Ciénaga de Zapatosa, el humedal continental más grande de agua dulce de Colombia.

Nos trasladaremos hasta el muelle del municipio de Chimichagua, donde subiremos a una chalupa, un tipo de embarcación local, que nos llevará de paseo por la ciénaga durante 30 minutos. A lo largo de la navegación, os quedaréis boquiabiertos con el espectacular paisaje de esta zona colombiana.

Desembarcaremos en Francahela Island, donde disfrutaremos de un delicioso almuerzo. Después de reponer fuerzas, hablaremos de la biodiversidad que rodea la Ciénaga, pues cuenta con 500 plantas vasculares, 45 especies de peces y 30 especies de mamíferos. ¡Impresionante!

Además, si tenemos suerte, podremos avistar aves nativas y migratorias, como la guacharaca caribeña, la esmeralda de pico rojo, el carpintero costeño, el rastrojero y chavarrí, entre otras.

Tras este inolvidable momento, pondremos rumbo al punto de partida, donde nos despediremos tras un total de 12 horas de excursión.

Horarios

Debéis tener en cuenta que los horarios de salida de la excursión pueden variar según la modalidad:

  • Tour privado por el río Candela: se realiza todos los días a las 8:00, 9:00 o 10:00 horas.
  • Tour privado por el río Manaure: se realiza todos los días a las 8:00, 9:00 o 10:00 horas.
  • Tour privado por la Ciénaga de Zapatosa: se realiza todos los días a las 4:00 o 5:00 horas.
Ver la descripción completa

Detalles

Duración

7 - 12h.

Idioma La actividad se realiza con un guía que habla español.

La actividad se realiza con un guía que habla español.

Incluido

Recogida en el hotel y traslado de regreso.

Transporte en coche o minibús.

Guía en español.

Almuerzo.

Paseo en chalupa (según modalidad).

Tour privado y exclusivo, no habrá más gente en el grupo.

Cuándo reservar

Puedes reservar hasta 12 horas antes si quedan plazas. Reserva ya y asegura tu plaza.

Tipo de bono

Electrónico. Llévalo en tu móvil.

Accesibilidad

No es accesible en silla de ruedas.

Sostenibilidad

Todos los servicios cumplen nuestro Código de Sostenibilidad.

Código de Sostenibilidad

Nuestros proveedores se comprometen a:

  • Proporcionar una experiencia segura y satisfactoria.
  • Reducir, reutilizar, reciclar.
  • Implementar tecnologías respetuosas con el medioambiente.
  • Respetar la calidad de empleo.
  • Apoyar al desarrollo de las comunidades locales.
  • Respetar la autenticidad cultural.
  • Conservar el patrimonio cultural y medioambiental.
  • Velar por el bienestar animal.
  • Actuar de manera íntegra.
  • Promover prácticas sostenibles entre los clientes y colaboradores.

Esta actividad, en concreto aporta de la siguiente manera:

  • No requiere imprimir documentación.

Mascotas

No permitidas.

Preguntas frecuentes

Si tienes otras dudas, contacta con nosotros.

Inicia sesión para valorar las opiniones de otros viajeros

¿No tienes cuenta? Regístrate aquí