General

Los 15 países con las mejores gastronomías del mundo

Le 10 migliori destinazioni gastronomiche del mondo
Civitatis os trae esta lista con las 15 mejores gastronomías del mundo para animaros a descubrir un destino nuevo a través de su cocina.
26 agosto 2025

A la hora de planificar un viaje influyen en nosotros distintos factores que nos harán escoger un destino u otro. Museos, monumentos, naturaleza o incluso la arquitectura de una ciudad pueden ser algunos de esos motivos. En Civitatis creemos que uno de los grandes alicientes para descubrir un lugar nuevo es su cocina. Por ello, hemos elaborado esta lista con las 15 mejores gastronomías del mundo

La gastronomía es una forma de sumergirse en las tradiciones que cada país atesora en sus platos, mostrando su historia a través de sabores y técnicas únicas. Desde Italia, cuna de la pasta y la pizza, hasta Japón, el reino del sushi y el ramen, pasando por México, con sus tacos y sus moles. Durante este viaje culinario global, descubriréis qué manjares tenéis que probar sí o sí y cuáles son las mejores ciudades para degustarlos. ¿Nos acompañáis?

1. Italia

La cocina italiana es una de las más icónicas del mundo. Destaca por sus pastas frescas, sabrosas salsas como el ragù y platos con aceite de oliva. En Nápoles, probaréis pizzas inigualables. Esto se debe a ingredientes locales de calidad, como la mozzarella di Bufala y el tomate San Marzano. En Bolonia, saborearéis tagliatelle al ragù, mortadella artesanal y tortellini en brodo. Estas especialidades reflejan el carácter familiar y tradicional de esta gastronomía.

En la Toscana, degustaréis carnes asadas y verduras frescas. Algunos platos son el cinghiale alla cacciatora (jabalí) o la ribollita, una sopa rústica. En Sicilia, experimentaréis sabores únicos. En la capital, Palermo, os aconsjeamos visitar sus mercados. Allí podréis probar los arancini (bolas de arroz fritas y rellenas) y la caponata. Esta es una ensalada de verduras cocidas con alcaparras, aceitunas, tomates y vinagre.

La cocina italiana también se distingue por sus productos del mar. Sus quesos, como el parmigiano reggiano y el pecorino, son famosos. Sus postres, como el tiramisú y los cannoli sicilianos, son sinónimo de excelencia. Y, por supuesto, los gelati, que son los mejores helados. Decenas de especialidades que le valen a Italia el título de mejor gastronomía del mundo. Para sumergiros de lleno en la gastronomía italiana, podéis reservar un tour gastronómico por Bolonia o este tour por los mercados de Palermo.

Una pizza napolitana, una especialidad italiana, entre las mejores gastronomias del mundo
Una rica pizza napolitana

2. Japón

En el país del Sol Naciente, la cocina es una verdadera oda a la sencillez y a la pureza de los sabores. Reconocida por su delicadeza y su respeto por los ingredientes, combina técnicas ancestrales y una presentación meticulosa. En Tokio, os sumergiréis en el universo del sushi, donde cada pieza es una obra de arte. Podéis visitar mercados como el de Toyosu, que ha reemplazado al célebre Tsukiji, para descubrir el mercado de pescado más grande del mundo. También en la capital, no dejéis de probar los famosos ramen, encontrando los mejores en los barrios de Ikebukuro o Shinjuku.

En Kioto, podéis degustar el kaiseki, una comida gourmet de varios platos que celebra las estaciones. La ciudad también es conocida por el yudofu (tofu caliente) y el wagashi, refinados dulces que acompañan el té matcha a la perfección.

En Osaka, apodada ‘la cocina de Japón’, os aconsejamos probar platos populares como el takoyaki (bolas de pulpo) o el okonomiyaki, una mezcla entre una tortilla y un panqueque.Sobre todo, no olvidéis probar los mochis, el sake y el umeshu. También los donburis y las tempuras. Son tantos los manjares que ofrece la cocina japonesa que la elevan al segundo puesto entre la mejor comida del mundo. Para explorar los sabores de esta ciudad, podéis animaros a reservar este tour gastronómico por Osaka.

Tazones de ramen, una especialidad japonesa que ocupa el segundo lugar en la clasificación de las mejores gastronomias del mundo
Ramen, un plato típico japonés

3. Grecia

En Grecia, la cocina invita a saborear la historia y las tradiciones mediterráneas. Destaca como una de las mejores gastronomías del mundo por sus ingredientes simples, frescos y equilibrados. Utiliza productos locales como el aceite de oliva, verduras de temporada y hierbas aromáticas.

En la capital griega, podéis hacer este tour gastronómico por Atenas para explorar tabernas auténticas. Allí probaréis platos emblemáticos como moussaka, souvlakis, tzatziki, gyros y baklavas. Los dolmades, que son deliciosas hojas de parra rellenas, son otra especialidad. La capital es famosa por sus mercados, como el Varvakios Agora. Allí descubriréis toda la riqueza de la cocina griega.

En Creta, podéis vivir una experiencia culinaria única. Participando en este tour gastronómico por Heraklión degustaréis especialidades como el dakos. Este es un pan crujiente con tomate, queso feta y aceite de oliva. O probad los kalitsounia, pequeños hojaldres rellenos de queso o verduras. En Salónica, la capital gastronómica de Grecia, probad las bougatsas. Son hojaldres dulces o salados. También encontraréis platos de inspiración otomana que atestiguan la historia cosmopolita de la ciudad.

Una mesa con muchas especialidades de Grecia, uno de los países con la mejor comida del mundo
Diversas especialidades griegas

4. Portugal

En Portugal, los sabores mediterráneos y atlánticos, así como productos sencillos engrandecidos por recetas tradicionales, son la seña de identidad. El pescado es la verdadera estrella, especialmente el bacalao, preparado de mil maneras. En Lisboa, probaréis los pastéis de bacalhau, unas croquetas crujientes y sabrosas, o el bacalhau à Brás: bacalao desmenuzado, patatas fritas y huevos.

En Oporto, degustaréis la francesinha, un sándwich de carne, cubierto de queso fundido y una salsa picante, que es un verdadero emblema de la ciudad. El arroz de marisco es una deliciosa manera de saborear los productos frescos de la costa. Al igual que las sardinhas assadas (sardinas a la parrilla), otra especialidad local muy popular durante las fiestas tradicionales.

En cuanto a los dulces, la repostería portuguesa destaca especialmente por los pastéis de nata, unas tartitas de crema horneadas. Originarios del Monasterio de Belém, su receta fue un secreto durante mucho tiempo antes de ser comercializados por primera vez en el siglo XIX. Gracias a esta clase de pasteles de Belém podéis aprender a preparar los dulces más famosos del país luso. Además, no os perdáis de hacer este tour de vinos por Oporto ni de probar el vinho verde, que marida a la perfección con los platos locales. ¡Simplemente delicioso!

Dos copas de oporto sobre una mesa con dos pastéis de nata delante y el mar al fondo
Pastéis de nata junto a dos copas de vino de Oporto

5. China

La cocina china es un auténtico tesoro, célebre por su diversidad regional y su refinamiento. Si estáis en la capital, os recomendamos hacer este tour gastronómico por Pekín para probar el famoso pato laqueado, que se come con finas crepes, salsa hoisin y verduras crujientes. Shanghái, por su parte, destaca por los xiao long bao, ravioles al vapor que encierran un sabroso caldo.

En la provincia de Sichuán, platos como el mapo tofu y el pescado picante personifican el arte de los sabores ma la, que mezclan especias picantes y ardientes gracias a la pimienta de Sichuan. En Cantón o Hong Kong, los dim sum dominan la escena gastronómica: pequeños ravioles de gambas, esponjosos bao y otros bocados delicados.

La riqueza de la cocina china se basa en un equilibrio complejo entre sabores salados, dulces, ácidos y picantes, y en técnicas de cocción variadas: salteado rápido en wok, cocción al vapor o fritura. Los fideos salteados, los crujientes rollitos de primavera y los platos guisados dan muestra de esta versatilidad. Los postres, como las bolas de sésamo o el pastel de luna, añaden una nota dulce a esta gastronomía fascinante. Un verdadero festival de sabores, colores y texturas que continúa influyendo en el mundo entero.

Dim sum en su caja de bambú, una especialidad china
Variados Dim sum

6. Indonesia

Todavía en Asia, la cocina indonesia es una fusión de tradiciones y sabores atrevidos, con el uso de especias exóticas y productos frescos. En Bali, donde podéis participar en esta clase de cocina, el babi guling es una especialidad estrella. Se trata de un cerdo asado, relleno de hierbas aromáticas como el limoncillo y la galanga, que ofrece una corteza crujiente y una carne jugosa. Java, conocida por su cocina dulce y suave, propone el nasi goreng, un arroz salteado con ajo, soja y kecap manis. Es a menudo servido con un huevo frito, gambas o pollo.

Los satays, esas brochetas de carne a la parrilla acompañadas de una densa salsa de cacahuete, son famosas por su explosión de sabores. En la isla de Sumatra, el rendang, un guiso de ternera picante, suele ser considerado como uno de los platos más sabrosos del mundo.

El uso generoso de especias como la cúrcuma, el jengibre y el pimentón confiere a la cocina indonesia su carácter distintivo. Y además de todos estos platos de carne, Indonesia es un verdadero paraíso para los vegetarianos, que también tienen muchas opciones para deleitarse.

Mesas de platos típicos en Indonesia, una de las mejores cocinas del mundo
Deliciosos platos indonesios

7. México

En América Latina, la cocina mexicana es considerada una de las mejores gastronomías del mundo. Una mezcla de tradiciones precolombinas e influencias españolas, se distingue por sus sabores atrevidos y sus colores vivos. En Ciudad de México, podéis descubrir los famosos tacos en este free tour de tacos mexicanos. O hacer un tour gastronómico por el mercado de la Merced, un mercado de abastos histórico.

Los moles, esas salsas a base de chiles, chocolate y especias, también se encuentran entre los tesoros gastronómicos del país. Especialmente en la región de Oaxaca, donde el mole negro es una verdadera institución. ¡Aprended a prepararlo en este taller de cocina mexicana!

Otras especialidades nacionales son los tamales, preparados a base de maíz y rellenos de carne, verduras o chiles. Y las tlayudas, unas tortillas crujientes cubiertas con frijoles, queso y carne. Sin olvidarnos de las aguas frescas, elaboradas a base de frutas como la sandía o el mango, que acompañan a la perfección la cocina mexicana. Un verdadero homenaje a los sabores contrastados, que maridan el picante, el dulce y el ácido para una experiencia culinaria inolvidable.

Tacos al pastor presentados con lima y un mole, especialidades mexicanas
Tacos al pastor

8. Francia

Sin ninguna sorpresa, Francia es una parada obligatoria cuando se trata de cocina. Reconocida por sus técnicas sofisticadas y sus productos excepcionales, no podía faltar en este ranking de las mejores gastronomías del mundo. En París, podéis degustar clásicos como el confit de pato, los caracoles de Borgoña o la sopa de cebolla. De hecho, un buen plan en la Ciudad del Amor es este tour gastronómico por Saint-Germain-des-Prés, uno de los barrios más pintorescos de París.

En Lyon, capital mundial de la gastronomía desde 1935, los tradicionales bouchons ofrecen manjares como las quenelles de brochet, el pâté en croûte y el saucisson brioché. ¿Y qué mejor manera de descubrirla que con este tour gastronómico por Lyon?

En el sur, Provenza y la Costa Azul se distinguen con platos ricos en sabores mediterráneos, como la ratatouille, la bouillabaisse y la pissaladière. Por su parte, las regiones vinícolas francesas como Borgoña o Burdeos contribuyen a esta riqueza, ofreciendo productos para maridajes inigualables. Además, la creatividad se refleja tanto en sus quesos como en su legendaria repostería: macarons, éclairs o tartas Tatin. Un verdadero arte de la mesa que seduce a los gourmets del mundo entero.

El bœuf bourguignon, una especialidad francesa, acompañado de un vino tinto
Bœuf bourguignon, una especialidad francesa

9. España

En novena posición, la cocina española es una celebración de sabores variados, heredados de siglos de influencias culturales. Cada región de España se distingue por sus especialidades únicas, destacando los productos locales y las tradiciones culinarias.

En Bilbao, un tour de pinchos es imprescindible. En Sevilla, la cultura de las tapas es omnipresente. Estas pequeñas porciones ofrecen una paleta de sabores que va desde la clásica tortilla española, las croquetas, el jamón ibérico o las gambas al ajillo. El placer reside tanto en los sabores como en la experiencia de degustar estos manjares en una terraza, en el corazón de las calles animadas. Si os encontráis en el barrio de Triana, podéis hacer esta ruta de bares y tapas.

En Valencia, la paella es la reina de la mesa. ¿La verdadera receta? Arroz, un pellizco de pimentón dulce, azafrán, conejo, pollo, bajoqueta (judía verde plana), tomate y garrofón (una variedad de judía). Y por supuesto, un pellizco de sal y un chorrito de aceite de oliva. Si queréis aprender a preparar este plato, os animamos a participar en esta clase de paella valenciana. Finalmente, no os perdáis de probar el salmorejo en Andalucía, la crema catalana o el cocido madrileño.

Corte de jamón ibérico, una especialidad que hace que España ocupe un lugar entre las mejores gastronomías del mundo
Corte de jamón ibérico

10. Perú

A menudo subestimada en Europa, la cocina peruana es, sin embargo, una de las mejores gastronomías del mundo. Nació del encuentro entre tradiciones andinas, influencias españolas y aportes asiáticos y africanos. Cada región del Perú aporta su toque único, ofreciendo una increíble diversidad culinaria.

La capital del país es considerada la capital gastronómica de América Latina, donde el ceviche es el plato rey. Trozos de pescado ultra fresco marinados con limón, realzados con cebolla morada, ají y acompañados de maíz y boniato. En Lima podéis disfrutar de muchos tours gastronómicos o incluso participar en talleres de cocina para aprender a preparar este plato.

En los Andes, los platos a base de quinoa y de patatas, cultivadas desde hace milenios, son omnipresentes. Las sopas y los guisos, como la papa a la huancaína, dan muestra del saber hacer local. El lomo saltado, un salteado de ternera con verduras y patatas fritas en una salsa de soja ligeramente dulce, personifica la influencia china en la cocina peruana. Para un toque dulce, probad los picarones, unos buñuelos de boniato y calabaza, servidos con un sirope especiado. Finalmente, no os perdáis la chicha morada, una bebida refrescante a base de maíz morado. Una gastronomía auténtica e inventiva que sitúa a Perú entre la mejor comida del mundo.

Algunos de los platos típicos del Perú, con un delicioso ceviche a la derecha
Ceviche y otros platos peruanos

11. India

Sigamos este viaje hasta la India, donde la diversidad cultural y regional también influye en la gastronomía. En Nueva Delhi, son imprescindibles clásicos como los parathas, panes planos rellenos y fritos que a menudo se sirven con currys especiados. La capital también rebosa de puestos de street food donde podéis probar platos como pakoras o samosas. Otra opción es participar en una clase de cocina en Delhi y comer con una familia india. ¡Una verdadera inmersión en la cultura local!

En el sur del país, las dosas son fundamentales, al igual que los idlis, tortitas esponjosas que se sirven con sambar y chutney. El biryani, por su parte, es el ejemplo perfecto de la unión de sabores. Mientras que el tandoori os hará probar carnes o verduras con un sabor ahumado único. Si estáis en Cochin, podéis descubrir estos platos en este tour de comida callejera.

En cuanto a los dulces, dejaos tentar por los gulab jamun o los jalebis, muestras de la predilección de la cocina india por los postres perfumados. Con sus infinitas combinaciones de sabores y texturas, la gastronomía india es única y cautiva a los amantes de la cocina del mundo entero.

Platos típicos indios que valen al país una de las mejores cocinas del mundo
La colorida cocina india

12. Brasil

Aunque a menudo se desconoce en Europa, la cocina brasileña es una sinfonía de sabores, influenciada por las tradiciones indígenas, africanas y portuguesas. En Río de Janeiro, es imposible perderse la feijoada, un guiso de frijoles negros cocinado a fuego lento con cerdo y salchichas. Se acompaña de arroz blanco, farofa (harina de mandioca tostada) y naranja fresca. En las churrascarias, descubrid el churrasco (o rodízio), una barbacoa donde las carnes jugosas se asan a la perfección en brochetas.

Después, probad las coxinhas, unas croquetas de pollo fritas, o el pão de queijo, unos panecillos de queso que son el orgullo de los brasileños. Sin olvidarnos de los acarajés, buñuelos de frijoles rellenos de camarones que atestiguan la herencia afro-brasileña, especialmente en la región de Bahía.

Brasil es también una tierra de frutas tropicales. Durante este tour gastronómico por Copacabana, podéis degustar el açaí en forma de batido, la maracuyá en mousse, o la papaya como postre ligero. Con sus platos, la cocina brasileña refleja la riqueza cultural del país, deleitando el paladar de todos los gustos.

Feijoada, plato tipíco de Brasil, hecho con frijoles negros, servidos en un plato de madera junto a naranjas cortadas
Feijoada brasileña

13. Polonia

En la posición número 13 de este listado, queremos recomendaros la gastronomía polaca, arraigada en platos tradicionales ricos y generosos. En Varsovia, podéis participar en este taller de pierogi para aprender a preparar estos famosos raviolis rellenos. También podéis probar el bigos, apodado el “estofado del cazador”, mezcla chucrut, carne y salchichas para un plato robusto y sabroso.

Las sopas ocupan un lugar importante en la cocina polaca. El barszcz, una sopa de remolacha que se sirve con ravioles uszka, y el żurek, una sopa agria a base de harina de centeno fermentada, son dos de los clásicos. Os recomendamos este tour gastronómico por Varsovia, que refleja un patrimonio que aúna tradición, convivialidad y autenticidad.

El Żurek, una sopa tradicional polaca en un pan redondo
Żurek, una sopa tradicional polaca

14. Argentina

De vuelta en América del Sur, la cocina argentina se concentra principalmente en la carne. Con una atención particular en la ternera, cocinada de manera exquisita en las parrillas. Los asados son auténticos festines de carne realzados por el chimichurri, una salsa aromática a base de hierbas, ajo y aceite. Si estáis en la capital argentina, os recomendamos asistir a este asado argentino en Palermo, uno de los barrios más populares de Buenos Aires.

Por otra parte, las empanadas, pequeñas masas rellenas de carne o verduras, también son un manjar que debéis probar. Al igual que el locro, un guiso espeso a base de maíz, verduras y carne. Pero la cocina argentina no estaría completa sin la viticultura de la región de Mendoza, famosa por sus vinos Malbec, que acompañan de forma perfecta las carnes a la parrilla. Animaros a probarlos en este tour de viñedos y bodegas por Mendoza.

Carne y pimientos cocinados en una parrilla
Asado argentino

15. Turquía

Para terminar este recorrido por las mejores gastronomías del mundo, hagamos una parada en Turquía. Aquí, la cocina es una fusión de sabores mediterráneos, de Oriente Medio y asiáticos. Podéis descubrir las especialidades imprescindibles haciendo este tour gastronómico por Estámbul. Los kebabs, los köftes (albóndigas de carne especiadas) y los pides (una especie de pizza turca) serán las favoritas de los amantes de la carne. Los vegetarianos, por su parte, apreciarán el cacık, una mezcla de yogur, pepino, ajo y menta. El ezme, una ensalada picante, o el imam bayıldı, unas berenjenas rellenas de aceite de oliva, tomates, cebolla y ajo.

De postre, los baklavas, deliciosos pasteles dulces a base de masa filo, pistachos y sirope, son un verdadero manjar. Al igual que el künefe, un pastel a base de queso fundido. No dejéis de probar el café turco, servido tradicionalmente con un trozo de loukoum. O el çay, el té turco, una verdadera institución en el país. Podéis hacerlo, por ejemplo, en este taller de café turco en Capadocia.

La cocina turca es rica y variada. Influenciada por siglos de historia y tradiciones mediterráneas, mezcla de forma armoniosa especias, hierbas aromáticas e ingredientes frescos. Esta cocina es una experiencia culinaria que celebra el compartir y la convivencia.

Baklavas, dulces coloridos y café turcos, especialidades de Turquía
Postres y café turco

Como veis, cada cultura ha sabido sacar partido de sus productos locales, creando platos cuyo sabor se graba en la memoria de quienes los prueban. Esperamos que este ranking de las mejores gastronomías del mundo os haya dado ganas de probar nuevas recetas o, quizás, de planificar vuestra próxima aventura con Civitatis y sus miles de actividades por el mundo.

COMPÁRTELO

2 thoughts on “Los 15 países con las mejores gastronomías del mundo

  1. Soy Peruano y estoy muy orgulloso de mi país, de su gastronomía ,de sus múltiples culturas, de su hospitalidad, de su gente bella , y si algún día visitas Perú no dejes de comer el ceviche, la papa a la huancaina, los anticuchos etc. y como aperitivo prueba el pisco sour, super recomendado.

    1. ¡Hola Percy! Estamos de acuerdo contigo, la gastronomía de Perú es formidable. Gracias por compartir con nosotros y el resto de lectores tu visión de la cocina peruana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le informamos de que sus datos personales son tratados por CIVITATIS en las condiciones que se indican a continuación:

Lo más leído #Multidestino